Mostrando entradas con la etiqueta romeria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta romeria. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de mayo de 2011

SOLO TU, ROCÍO

INTRODUCCIÓN
Tras un paréntesis de casi cuatro meses, vuelvo a reabrir las puertas de este blog para todo aquel que se quiera asomar.

Y nada mejor para comenzar que con mi gran devoción, el título de esta entrada lo dice todo y será también no una sino varias entradas para contaros un poco la historia de como, cuando y el por qué de la devoción a la Virgen del Rocío.

Como dijo un día el que fuera nuestro gran Arzobispo, Monseñor Carlos Amigo Vallejo, "el camino puede ser largo en el tiempo o en los kilómetros recorridos, pero siempre se hace corto en el deseo, en la ilusión de llegar al Santuario de la Virgen, de la Blanca Paloma y ello constituye una señal de identidad de nuestra Andalucía". Y es en el Rocío donde mejor se expresa el sentir mariano con una gran manifestación de fe, fruto de muchos siglos de existencia. Y Almonte fue la tierra elegida para ocultar entre la arboleda del coto la imagen de una Virgen, y, son ellos, los almonteños y almonteñas los que cuidan de Ella, organizan la romería y sustentan el mantenimiento de la Ermita.

Pronto se unieron a ellos otras Hermandades filiales como Villamanrique de la Condesa, Pilas, La Palma del Condado, Sanlucar, por nombrar algunas.
En 1814 la Hermandad del Rocío de Triana, la primera de la capital hispalense en la aldea fue la que impulsó el sentir rociero de los sevillanos.
Fueron pasando los años y se crearon más Hermandades llegando incluso este sentir hasta Europa donde se creó la Hermandad del Rocío de Bruselas.

Duques, monarcas, obispos y hasta un pontífice se han postrado a lo largo de los años a las plantas de la Señora de las Marismas para rezar ante Ella.


LOS ORÍGENES

Cuentan, porque no hay documentos que así lo indiquen, que los vecinos de la zona promovieron la ubicación de la Virgen del Rocío en este lugar y solo se habla de una leyenda, que es la siguiente:
"Entrado el siglo XV un hombre que apacentaba su ganado o había salido a cazar hallándose en la Villa de Almonte, en el sitio de la Rocina, advirtió por los ladridos de sus perros que algo se ocultaba entre tanta maleza y al acercarse halló la imagen sobre el tronco de un árbol; era de talla, vestida con una túnica de color blanco y verde. Cogió esa imagen sobre sus hombros para llevársela a la Villa de Almonte, pero por el esfuerzo realizado se quedó dormido y al despertar se encontró que la imagen no estaba a su lado y volvió al sitio donde la vio por primera vez y allí estaba Ella.

Un poco confundido se fue hacia Almonte y allí contó tanto al clero como al cabildo de esta villa todo lo sucedido, los cuales partieron para el lugar que el hombre les había referido.
La sacaron de nuevo de las malezas y la pusieron en la iglesia mayor de la villa mientras se construía su nueva Ermita en el sitio donde fue encontrada, siendo el tronco de aquel árbol el que le sirviese de peana".



jueves, 21 de agosto de 2008

YA HUELE A ROMERO - PRIMER DIA -

Son las 7 de la mañana y mi tia nos llama a mis primas y a mi, -niñas venga a levantarse que vamos a llegar tarde a la misa de romeros y no os dejéis nada atrás que que las carretas ya salen para Benacazón -.-Prima hoy no te pongas los botos que vamos por carretera y el asfalto con el calor te puede quemar los pies, ponte las zapatillas de esparto que es lo mejor-.

A las 8 en punto estamos ya en la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción donde se celebra la misa de romeros y al finalizar la misma, salimos por la calle principal de Espartinas y nos dirigirnos hasta el Santuario de la Virgen del Loreto en donde se reza una salve como despedida.Y nuestro siguiente destino es Umbrete, nuestra madrina, para seguir el camino hasta Benacazón donde a la entrada de esta población nos esperan ya nuestras respectivas carretas y en donde nos tomamos unos bocadillos, ya que hoy no tenemos tiempo parar a almorzar.

"Umbrete y Benacazón ven el paso del cortejo que siguen tus hijos, son la gente de Espartinas que caminan hacia los pinos."

Y ya a la caída de la tarde, a eso de las 19 h. llegamos a los pinos de Aznalcazar, a la zona de el Centro Estudio, en donde acamparemos para pasar la noche.

- Prima, como vamos - me dicen algunos amigos (ya soy la prima de todos), - pues un poco cansada, estoy deseando sentarme ya un ratito -.Pero aun nos queda todavía antes de la cena asistir a la primera misa en el camino ante la Carreta de mi Simpecado.

Despúes encuentro con los amigos que han ido para estar con nosotros, unas copas y unos cantes compartidos y a descansar que mañana será otro día.

YA HUELE A ROMERO

Solo unas palabras para deciros que a partir del miercoles día 7 de mayo, voy a realizar el camino hasta la Ermita del Rocio con mi hermandad. Será un camino virtual, ya que por diferentes circunstancias no puedo ir tampoco este año, pero se, que alguien que lleva mi medalla me lleva también con ella.