domingo, 26 de abril de 2009

UNA PAUSA

He de hacer una pausa en mi blog, no escribiré nada durante unos días, casi no tendré tiempo para leeros, pero estaré ahí.

El motivo es el siguiente: ayer cuando abrí el blog me encontré con que he perdido la gran mayoría de las fotografías, he de recopilarlas todas de nuevo e ir bajándolas en cada de una de las entradas correspondientes, por lo cual este trabajo me llevará varios días y el motivo de ello lo ignoro totalmente, no sé que pudo pasar.

Pronto volveré

lunes, 20 de abril de 2009

DOMINGO DE RESURRECCIÓN


Ilustre y Lasaliana Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cruz, Sagrada Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, Nuestra Señora de la Aurora, María Santísima del Amor, San Juan Bautista de la Salle y Santa Marina.

La Hermandad nace en 1969 en el seno del Colegio de La Purísima, de los Hermanos de las Escuelas Cristianas La Salle. En ese Centro, años atrás, existió una proto-hermandad de la Santa Cruz y hubo varios intentos de crear una Cofradía de Penitencia, hasta que en marzo del citado año, miembros de la Asociación La Salle deciden fundar una Hermandad que compagine las tradiciones sevillanas y las actividades culturales y caritativas de la Asociación.
Las primeras Reglas son aprobadas por el Excmo. y Rvdmo. Cardenal Bueno Monreal con fecha 19 de marzo de 1972, encuadrándose en la Sección de Gloria.
El 12 de octubre de 1981, el Sr. Cardenal decreta que la Hermandad añada a su naturaleza de Gloria las de Cofradía de Penitencia y Hermandad Sacramental, y la autoriza a efectuar Estación a la Catedral, vestidos sus nazarenos con túnica, en la madrugada del Domingo de Resurrección, lo que tiene lugar por vez primera el 11 de abril de 1982.
En 1981 se concede a la Cofradía el uso de la abandonada iglesia de Santa Marina. Sin embargo, un incendio aplaza el traslado a la nueva sede canónica hasta el 7 de abril de 1987, día en el que el Sr. Arzobispo Fr. Carlos Amigo Vallejo, procede a bendecir el templo, que pone bajo el título de "Santa Marina y San Juan Bautista de La Salle".

En el primer paso se representa el Misterio de la Sagrada Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, quien se eleva victorioso desde el sepulcro; a su lado, un ángel muestra la escena a los fieles. El paso es de estilo neobarroco, de madera dorada y policromada, iluminado con seis candelabros de guardabrisas.
La Imagen de Jesús Resucitado es obra de Francisco Buiza Fernández y es bendecida el 14 de abril de 1973.
Su paso va exornado con claveles rojos y rosas rojas en las esquinas y le acompaña la Banda de Música Virgen de los Reyes.

La imagen de Nuestra Señora de la Aurora procesiona bajo palio desde el año 1992 siendo obra de Antonio J. Dubé de Luque, lleva corona de plata sobredorada. En su paso los respiraderos llevan en sus esquinas las efigies de los cuatro Evangelistas y en el frontal la Inmaculada Concepción.
El palio, y el manto de la Virgen de la Aurora son de color rojo y su paso va exornado este año con claveles rosas ya que la Hermandad dona la diferencia del coste de otras flores más caras a Caritas Diocesana.
Le acompaña la Banda de Música Virgen de la Victoria y entra en Campana a los sones de "Amor de Santa María".












Nota del autor: Me propuse realizar una entrada diaria de todas nuestras Hermandades vistas desde el salón de casa, pues este año no he podido ir a verlas por nuestras calles, pero por un problema en el ordenador, todo se atrasó. Y al final aquí está la última.

domingo, 19 de abril de 2009

SABADO SANTO

La primera en abrir el día de hoy será la Hermandad de los Servitas que nos llega desde la Plaza de San Marcos.
















Real, Ilustre y Venerable Hermandad de Nazarenos y Primitiva Cofradía Servita de Nuestra Señora de los Dolores, Santísimo Cristo de la Providencia, María Santísima de la Soledad y San Marcos Evangelista

El origen de la Cofradía Servitas se remonta a la Penitencia de los Siete Dolores, fundada en el Convento de los Dominicos de Santo Domingo de Porta-Coeli en el año 1490. Esta Real Cofradía se agregó a la Venerable Orden Servitas, con aprobación de su Santidad el Papa Alejandro VI, el 25 de noviembre de 1495. Trasladada posteriormente al Convento San Pablo, se fusionó con la Hermandad de la Virgen de la Antigua, labrando después Capilla propia cercana al citado Convento.
Posteriormente, al encontrarse esta Hermandad casi extinguida, varios hermanos de la misma se trasladaron a la Iglesia Parroquial del Evangelista San Marcos, rindieron culto a un grupo escultórico en talla de proporciones reducidas, que aún conserva la Hermandad, y así se constituyó como Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores en la citada Parroquia.
En 1730 y ante la necesidad de poseer imágenes para sacarlas en su recorrido procesional, les hicieron el encargó al escultor José Montes de Oca, discípulo de Pedro Roldán, del misterio para el paso de esta Cofradía.
Continuó viviendo en su esplendor celebrando Solemnes Cultos y efectuando obras de caridad entre los vecinos del barrio, hasta que en el primer cuarto del presente siglo, decayó su vida corporativa, al ser saqueados casi en su totalidad, en los días tristes de la pasada guerra de 1936, quemándose en el incendio de San Marcos su segundo "paso", que era de menor tamaño que el anterior y de estilo gótico, ornamentos y objetos que se usaban para el culto de dicha Parroquia. En 1.950 un grupo de hermanos y devotos decidieron reactivar la vida de la hermandad.
El día 26 de Noviembre de 1967 y el Convento de Santa Isabel, fue bendecida la imagen de la Santísima Virgen de la Soledad obra de Antonio Dubé de Luque y en 1971, se le autoriza a esta Cofradía a realizar su Estación de Penitencia en la tarde del Sábado Santo a la Santa Iglesia Catedral. Estación que efectuó desde la citada fecha acompañando a Nuestra Señora de los Dolores con el cuerpo muerto de Cristo de la Providencia en su regazo y el 6 de Febrero de 1.981 se autorizó la salida procesional de María Santísima de la Soledad.

El misterio representa el pasaje de la Piedad, con la Virgen de los Dolores al pie de la cruz, sosteniendo en su regazo a Jesús muerto.
Ante su Cruz de Guía lleva Capilla Musical y su paso es de madera noble, siendo iluminado por cuatro faroles plateados, la Virgen lleva corona en oro y plata, realizada en 1998. El manto es de terciopelo negro, con bordados realizados por el convento de Santa Isabel, en 1975. Va exornado con claveles rojos y le acompaña la Banda de Nuestra Señora del Águila de Alcalá entrando en Campana a los sones de "Mater mia".

El palio tiene orfebrería plateada. La Virgen luce corona de plata dorada, con escudo en oro, realizada en 1987. El palio es en terciopelo granate, está bordado en oro. En febrero de 2009 se ha estrenado un nuevo manto elaborado en el taller de Jesús Rosado de Écija, siguiendo el diseño del hermano Antonio Joaquín Dubé de Luque.
Va exornado con rosas pequeñas blancas y le acompaña la Banda Municipal de Coria entrando en Campana al son de "Cierva de tu dolor".


Pontificia, Real y Muy Ilustre Hermandad Sacramental y Archicofradía de Nazarenos del Sagrado Decreto de la Santísima Trinidad, Santísimo Cristo de las Cinco Llagas, María Santísima de la Concepción, Nuestra Señora de la Esperanza y San Juan Bosco.

Un grupo de hortelanos, la funda en el sevillano Convento de la Trinidad, en 1507. Se le une la Sacramental de Santa Lucía en el siglo XIX, lugar donde reside desde 1810 hasta 1818, año en el que vuelve a su templo. El paso alegórico del Sagrado Decreto, dejó de salir hasta 1994, que se reincorpora con nuevo paso. Las primeras Reglas en poder de la Hermandad fueron aprobadas por el Provisor el 18 de mayo de 1555; no obstante existe un documento fechado en 28 de Abril de 1507 en el que el provincial y Vicario de la Orden de la Santísima Trinidad aprobaban sus Reglas y Estatutos.
Concurrió al traslado de la Imagen de la Virgen de los Reyes y restos mortales de San Fernando a su nueva Capilla en 14 de junio de 1579 entre las 26 que asistieron, ocupando el lugar número 17. Durante la invasión francesa se tuvo que trasladar a la Parroquia de Santa Lucía, por haber ocupado el invasor la Iglesia en que residía.
Tradicionalmente, y desde al menos el siglo XVIII y hasta el año 1951, sacaba en su Estación de Penitencia el paso alegórico del "Sagrado Decreto de la Santísima Trinidad" de hondo sentido teologal y que nuevamente desde 1994, se ha recuperado para la Semana Santa de Sevilla, incorporándose desde entonces a la Estación de Penitencia a la Santa Iglesia Catedral.

En la testera del paso, sobre trono de nubes, se ven las tres Personas que forman la Santísima Trinidad:
- El Padre, que decreta la entrega de su Hijo para que mediante su sacrificio en la Cruz y su Resurrección Gloriosa, la Humanidad sea redimida. Su mano izquierda, sobre el pecho, en gesto paternal y dolorido. Su mano diestra señala el mundo,
- Cristo, que soporta sobre su hombro izquierdo una Cruz arbórea de amplias proporciones, cuyo extremo inferior descansa sobre el Mundo.
- El Espíritu Santo, Divina Paloma, se yergue con las alas desplegadas a modo de amparo y protección de la humanidad.
- Al lado del Hijo se representa la Sinagoga, bajo la apariencia de mujer madura dormida, que junto a los Pies de Cristo, descansa su cabeza sobre su brazo izquierdo, recibe la Sangre derramada en su Pasión y Muerte, denotando así el estado de sombras y sueños de la sinagoga, de la que despertará como la Iglesia de Cristo que triunfa y se expande por la faz de la tierra.
- Tras la Santísima Trinidad, al lateral izquierdo de la imagen de Dios Padre, y tras Él, está la efigie representativa de la Fe, mujer joven y dinámica, para que de esa manera se manifieste que nuestra Fe no es fría, ni distante, sino que es necesaria. Sus ojos levemente vendados, porque la Fe no es ciega, sino que hay que razonarla, reflexionar y ahondar en ella, se dirige abiertamente al pueblo, mirando hacia el exterior del paso, mostrando y remitiendo a todos al señalar con su mano izquierda, el momento trascendental que se representa como fundamento de nuestras creencias.
- Al frente, en primer lugar y en su lateral derecho, el Arcángel San Miguel, hiere con una lanza al pecado, representado por la serpiente bíblica, como alegoría a la exclusión del mal y su inaccesibilidad a cuanto rodea a la Divinidad Redentora.
- Tras él, los cuatro Padres de la Iglesia Latina, que fueron los que la ilustraron acerca de los misterios de nuestra redención: San Gregorio, San Ambrosio, San Agustín y San Jerónimo. Entre ellos, figura un pequeño ángel que simboliza el Amor Divino y lanza su dardo al costado de Cristo.
- En la parte posterior, y sobre la nube en la que se asienta los Tronos aparecen dos querubes en actitud de alabanza a Dios y en sus manos, en ademán de exaltación de los símbolos, uno porta una palma, por el sacrificio de las persecuciones a la que la Iglesia se ha visto sometida a lo largo de la historia y, el otro, como complemento, una Cruz como representación de su triunfo sobre la tierra.

La figura de Dios-Hijo la realizó Emilio Pizarro en 1913, la de la Dios-Padre se atribuye al círculo de Juan de Mesa, la de Dios Espíritu Santo es obra de José Antonio Bravo. El imaginero contemporáneo Antonio J. Dubé de Luque es el director artístico de la armonización del conjunto quien, a su vez, ha realizado las figuras de: San Gregorio en 1994, San Ambrosio en 1995, San Agustín y la Fe ambas en 1996 y San Jerónimo en 1997, la Iglesia dormida es obra de Miguel González de 1939, y las del Ángel pequeño y dragón bíblico fueron realizadas por Rodríguez Magaña en 1907. Y de autor desconocido el Arcángel San Miguel que figura en el frente del paso.
Va exornado con flores grandes de color rojo y le acompaña la Banda de Cornetas de Las Cigarreras entrando en Campana a los sones de "Réquiem" con tambores destemplaos por el fallecimiento del Hermano Mayor y "Sagrado Decreto".

En el segundo paso vemos a Cristo clavado en la Cruz en el momento de su descendimiento de la misma, obra de Luis Alvárez Duarte del año 2002 con las escaleras en donde se encuentran el Santo Varón Nicodemus, obra del imaginero Antonio J. Dubé de Luque de 1998 y, al pie de La Cruz, José de Arimatea, realizado por Rodríguez Magaña. A ambos lados, San Juan, de autor desconocido pero de alto valor artístico, y la Virgen de la Concepción, ésta última realizada por Antonio Bidón en 1958 y, en el frontal, María Magdalena, María Cleofás, y María Salomé realizadas por Manuel Flicchi y Rodríguez Magaña, sosteniendo en sus manos el Santo Sudario.
El paso va exornado con claveles rojos y lirios morados y le acompaña la Banda de las Tres Caídas entrando en Campana a los sones de "La Pasión" y "Ay quedó".

El paso de palio figura Nuestra Señora de la Esperanza, realizada por Juan de Astorga en 1820, considerada como una de las más bellas Dolorosas que procesionan en nuestra Semana Santa en paso de palio, que actualmente cuenta con bordados de techo y bambalinas en terciopelo verde de 1945, manto de salida diseñado por Antonio Garduño Navas.
Este año en la delantera del paso de palio va la vara cruzada del Hermano Mayor que falleció hace apenas unos días. Va adornado con flores pequeñas blancas y le acompaña la Sociedad Filarmónica Ntra. Sra. de la Oliva de Salteras entrando en Campana a los sones de "Esperanza de la Trinidad Coronada".























Real Hermandad Sacramental del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo, Triunfo de la Santa Cruz y María Santísima de Villaviciosa

El Rey San Fernando, tuvo el honor de eregir y crear esta hermandad, motivado por el hallazgo de una primitiva efigie del Señor Yacente entre dos paredes de una casa del barrio de los Humeros, en donde edificó una Capilla denominada del Monte Calvario, inmediato a la Puerta Real. En este caso la Hermandad tendría su origen en el siglo XIII, pero nada hay que constate esa realidad, tratándose simplemente de una piadosa tradición que se ha alargado hasta nuestros días.
Se considera fundada hacia 1570, en el convento de San Laureano de los Humeros, pero al cerrarse éste, en 1810 las imágenes estuvieron en varios templos. Más claro está la fundación de la Hermandad de Nuestra Señora de Villaviciosa, la cual estaría fundada alrededor de 1582, según consta en la obra "Religiosas Estaciones" del Abad Gordillo. La Hermandad de Nuestra Señora de Villaviciosa nada tuvo que ver con la del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo hasta que la de Villaviciosa se traslada al Oratorio de Colón, donde residía entonces la del Santo Entierro.
Tras años de fuerte declive en el seno de la Corporación, en 1940 se reorganizó la Hermandad, aprobándoseles nuevas Reglas y se volvió a efectuar la Estación de Penitencia, que no se efectuaba desde 1930, año en el que el cortejo estuvo presidido por Su Majestad don Alfonso XIII, siguiendo la costumbre de su predecesores en la Corona: Isabel II y Alfonso XII, éste último en el año de 1877 y es que las salidas procesionales de la Hermandad del Santo Entierro nunca fueron seguidas, teniendo éstas un carácter intermitente.
La salida penitencial fue anual desde el año 1956 y se eligió el Sábado Santo para ello.

El paso alegórico representa el triunfo cristiano de la cruz sobre la muerte, simbolizado por un esqueleto meditabundo, sentado sobre un globo terráqueo y junto a él, un dragón abatido, que representa al pecado, con un sudario blanco y otro negro en la cruz. Su autor fue Antonio de Quirós en 1693 y recompuesta por Juan de Astorga entre 1829 y 1830. El paso es neogótico, dorado, iluminado por cuatro velas en candeleros y va exornado con hiedras y cardos y le acompaña una Capilla Musical. En Sevilla se le conoce como el "paso de la Canina".
Tras este paso van las representaciones de todas las Hermandades que han procesionado a la Santa Iglesia Catedral.

En el segundo va el Cristo Yacente muerto en el interior de una urna de cristal que es atribuida a Juan de Mesa del primer tercio del siglo XVII.
Su paso es neogótico, iluminado por candelabros de guardabrisas, con San Pedro Nolasco, San Laureano, San Gregorio Magno y San Fernando tallados en cada una de las esquinas. Tiene talla en los respiraderos y Urna, con capillas y relieves. Va exornado con flores rojas y le acompaña una escolta de soldados vestidos de romanos y un grupo de niños portando todos los atributos de la Pasión.
Tras el paso viene la Banda Municipal de Sevilla entrando en Campana a los sones de "Jesús Nazareno". Y tras este paso una representación de todos los cuerpos civiles, militares y religiosos de nuestra ciudad.

En el tercer paso la Virgen de Villaviciosa con San Juan, las Tres Marías y los Santos Varones en actitud de expresarles su dolor.
La imagen de Nuestra Señora fue realizada por Antonio de Quirós en 1693. Las figuras de San Juan, las Tres Marías y los Santos Varones son realizadas en 1829.
Su paso es neogótico, dorado, iluminado por candelabros de guardabrisas y va exornado con flores pequeñas de varios tipos y colores.
Le acompaña la Banda de Musíca del Ejercito del Aire, cada año le acompaña uno de los tres ejércitos, Tierra, Aire y Mar.
En esta Hermandad el cargo de Hermano Mayor lo ostenta el Rey de España.





















Pontificia y Real Hermandad Sacramental, Nuestra Señora de Roca Amador, Ánimas Benditas, Beato Marcelo Spínola y Primitiva Cofradía de Nazarenos de María Santísima en su Soledad

El primer dato documentado es del año 1549 que sitúa a la Hermandad de la Soledad en el Monasterio benedictino de Santo Domingo de Silos, hoy parroquia de San Benito, desde donde hacía estación al templete de la Cruz del Campo. Allí continuaba en 1557 año de la aprobación de las primeras Reglas, que marcarían la antigüedad en el riguroso orden que debían guardar las Cofradías en las procesiones generales de aquel tiempo y que las hermandades defendieron con tanto celo. Tras pasar breves estancias en las iglesias del convento de Santiago de la Espada o de los Caballeros, donde se encuentra en 1561, y del Hospital del Amor de Dios hacia 1568, se estableció definitivamente en 1575 en el monasterio del Carmen Calzado de Sevilla, siendo este hecho refrendado por Gregorio XIII en 1584 mediante Bula Pontificia.
La hermandad salía en un principio en la noche del Jueves Santo y luego en la Madrugada del Viernes Santo, pero pasó a la tarde de este día en 1567 cerrando desde entonces la Semana Santa sevillana. En la procesión de dicho día llevaba unas parihuelas con una cruz desnuda sobre su calvario, unas andas con un Cristo Yacente en su sepulcro y por último el paso con la Virgen de la Soledad sin palio ni cubierta alguna. En el regreso de la estación de penitencia, se dejaba el paso del Entierro de Cristo en el cercano convento del Dulce Nombre de Jesús en la calle Baños y la Virgen regresaba a su capilla.
En el cambio de siglo se efectuaría la estación de penitencia ya sólo con el paso de la Cruz y de la Virgen, estrenando el Viernes Santo de 1606 un paso de palio, hecho histórico por ser la primera dolorosa sevillana en salir de esta manera. Este paso se enriquecería posteriormente con varales y otros objetos de plata. El paso de la Cruz sufrió una importante transformación en 1631 al efectuar nuevas andas Alonso Cano, quizás la única obra que se conoce del artista granadino para una cofradía sevillana.
La invasión francesa de Sevilla en 1810, y la conversión de la capilla de la Soledad en establo del cuartel después, puso punto y final a un estado de progresiva decadencia corporativa. La imagen de la Virgen pasó por varios oratorios particulares hasta ser depositada en la parroquia de San Miguel. En estos oscuros años desaparecieron todas las alhajas y los más de mil kilos de plata que la piedad de los sevillanos fue entregando a la venerada imagen durante siglos de devoción.
En 1860 el tesón de varias personas, consiguió volver a sacar la Cofradía el Viernes Santo. En San Miguel residió hasta 1868, hasta que se cerró el templo y se decretó su derribo, llegando en 1868 a San Lorenzo.
Desde mediados del siglo XVI la Hermandad de la Soledad ha venido cerrando la Semana Santa sevillana. Hasta 1956 procesionaba en último lugar el Viernes Santo. Con la reforma litúrgica pasó a cerrar las Cofradías de la nómina del Sábado Santo.

Es un único paso que representa a la Virgen en su soledad, al pie de la cruz, que tiene un sudario. La talla de la Virgen es de origen anónimo de finales del siglo XVI, en principio estaba arrodillada. El paso es neobarroco, dorado, con doble iluminación por candelabros de guardabrisas y candelería de plata. El dorado es realizado en 1951. En las esquinas lleva ángeles mancebos del siglo XVII. La Virgen lleva diadema de oro de ley realizada en 1978, en sus manos porta la Corona de Espinas de su Hijo. La saya está bordada y el manto es de terciopelo negro bordado en oro. Su paso va exornado con flores blancas y lirios morados y entra en Campana en silencio.



jueves, 16 de abril de 2009

VIERNES SANTO



La primera en llegar a Campana viene desde la calle Varflora en el barrio del Arenal.











Pontificia y Real Archicofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Salud, María Santísima de la Luz en el Sagrado Misterio de sus Tres Necesidades al pie de la Santa Cruz, San Francisco de Paula, Gloriosa Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo y Nuestra Señora del Mayor Dolor en su Soledad

Cuenta la historia que en 1550 un oficial del gremio de toneleros, originario de Chipiona, descubrió una imagen de la Virgen tras un muro de la calle Real de la Carretería, por medio de una luz brillantísima, desde entonces, a la Virgen se le impuso el título de Luz.
En 1587 se funda la Hermandad en el Hospital de San Andrés, pero con el cierre del hospital se tienen que marchar de su barrio siendo recogida por las iglesias de San Miguel y San Francisco de Paula ya constituida la hermandad de penitencia, se aprueban sus primeras reglas, adoptando la Cofradía el título de las Tres Necesidades de la Virgen. Aún conserva esta hermandad el estilo de las cofradías del siglo XIX, con detalles de la Semana Santa antigua.
Durante algunos años estuvo saliendo en la madrugada hasta el año 1861 en que pasa a procesionar en la tarde del Viernes Santo.
En la semana santa del año 1991 el paso de misterio sufrió un percance cuando la cruz del Cristo se partio por su base y calló boca bajo sobre el paso, los nazarenos en silencio, en señal de luto, llevaron los cirios apagados y con la llama apuntando hacia abajo. Ese año era mi hermano el capataz de este paso.

El misterio representa las Tres Necesidades –escaleras, sábanas y sepulcro-. En él aparecen: el Cristo de la Salud que es atribuido a Francisco de Ocampo del siglo XVII, Virgen de la Luz y San Juan de Pedro Roldán del siglo XVII y el resto de las imágenes a Luis A. de los Arcos y Cristóbal de Guadix del siglo XVII, exceptuando la Magdalena que es talla anónima del siglo XVII.
El paso es de estilo neobarroco en madera oscura, las hojas están atadas por una cuerda dorada, alumbrado por candelabros de guardabrisas metálicos de forja. El Cristo lleva potencias de plata dorada y la Virgen de la Luz diadema de plata dorada. El paso de Misterio va exornado con lirios morados y le acompaña la Banda de Cornetas de la Cigarreras.
La Virgen del Mayor Dolor en su Soledad data de 1629. El palio tiene orfebrería plateada, candelabros de cola y las jarras, en plata de ley. El palio y el manto son de terciopelo azul oscuro con bordados los cuales fueron realizados por las Trinitarias.


Real, Ilustre y Franciscana Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cruz en el Monte Calvario, Santísimo Cristo de la Salvación y Nuestra Señora de la Soledad

Por la terrible peste que asoló Sevilla en 1649, hubo que habilitar plazas públicas como cementerios, en la de Caño Quebrado se colocó una Cruz de Hierro, a la que se le rendía culto por los fieles difuntos, destacaba en su forma el himno de la iglesia de Santa Cruz. Los parientes de los finados y vecinos devotos instituyeron una hermandad en honor de la Santa Cruz, y fue un tal Francisco Sánchez encabezando un grupo de veintiocho personas en 1656, los que ordenaron unas reglas de trece capítulos y fundaron la hermandad. Se convierte en cofradía en 1847, estando en San Juan de la Palma y se traslada al convento de San Buenaventura en 1851, saliendo por primera vez durante la Semana Santa de 1852.

Se representa a la Virgen en su soledad, al pie de la cruz con escalera y sudario, siendo esta Hermandad la primera en Sevilla en mostrar el misterio de la Soledad de María, Sola y al pie de la Cruz. La imagen de la Virgen es tallada en 1851 por el imaginero Gabriel de Astorga y Miranda (hijo de Juan de Astorga), fue retocada por Sebastian Santos en 1954 para que fuese erguida, colocándole nuevas manos, y fue restaurada por última vez en 1967 por Manuel Domínguez.
El paso es de estilo neorrenacentista, en madera oscura de caoba, con casetones y orfebrería de plata y metal plateado, iluminado por candelabros de guardabrisas y ángeles querubines de Rafael Barbero Medina.
La cruz sobre la que pende el sudario y escaleras lleva casquetes de plata dorada. La Virgen luce diadema de oro de Emilio García Armenta y puñal de oro con piedras preciosas ejecutado por el orfebre Fernando Marmolejo. El manto es de terciopelo azul, bordado en oro en el Convento de Santa Isabel. La saya asimétrica de color burdeos sobre bordados de oro la ejecutó Juan Manuel Rodríguez Ojeda.
Lleva su paso exornado con rosas rojas y entra en Campana en silencio.





Pontificia, Real e Ilustre Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Expiración y Nuestra Madre y Señora del Patrocinio

Procedente esta Hermandad de la fusión, en 1689, de dos antiguas corporaciones trianeras: la del Santísimo Cristo de la Expiración y la de Nuestra Señora del Patrocinio. Esta última, de cuya existencia se conocen datos de un siglo aún más atrás, pudiera también provenir de la remota de Nuestra Señora del Rosario o de las Cuevas.
Asentada invariablemente durante muchos años en su capilla propia del barrio de Triana, en 1960 fue bendecido el nuevo templo que ha absorbido al antiguo como Sagrario, fue dedicado el 15 de diciembre de 1999 al Stmo. Cristo de la Expiración.
En 1973, en un fortuito incendio, ardió la antigua imagen de la Dolorosa, resultando dañado también el Cristo de forma grave. La imagen de la Virgen del Patrocinio es tallada nuevamente, a semejanza de la destruida, y restaurado el Cristo de la Expiración, magistralmente, por los Hermanos Cruz Solís.
La imagen de Cristo fue tallada en 1682 por Francisco Antonio Ruiz Gijón y restaurada en 1940, en 1945 y en 1973 y representa a Cristo en la cruz en el momento de expirar. Su paso es de estilo neobarroco, con apliques de plata de ley, siendo iluminado por cuatro candelabros de guardabrisas en las esquinas y dos laterales, y cuatro faroles de plata.
Este paso va exornado con flores de color morado en un pequeño monte y le acompaña la Banda de Cornetas de la Presentación al Pueblo de Dos Hermanas entrando en Campana a los sones de "Cachorro" y "Saeta sevillana".

La talla de la Virgen fue realizada en 1973, a semejanza de la anterior imagen, por Luis Álvarez Duarte.
El palio tiene inspiración barroco - oriental, con la orfebrería en plata de ley. La Virgen luce corona en oro. El palio está bordado en oro sobre malla y manto de terciopelo burdeos, también bordado en oro. En la delantera de su paso lleva una imagen de la Virgen del Rocio y va exornado con flores rosas patrocinio. Le acompaña la Banda de la Oliva.



















Pontificia, Real e Ilustre Archicofradía del Santísimo Sacramento, Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima De La O

El historiador Francisco de Sigüenza nos dice que esta Hermandad, fue fundada por gente de la mar. Se funda en el Hospital de Santa Brígida y Santa Justa y Rufina, que se encontraba en la calle Castilla. En 1560 se establece la Congregación de Nuestra Señora de la O en dicho hospital. El 31 de agosto de 1566 le aprueban las Reglas convirtiéndose en Cofradia de Penitencia y en 1569 vuelve a renovar sus Reglas.
Procesionaba en la tarde del Jueves Santo y en la mañana del Domingo de Resurrección.
En 1572 se une a esta Cofradía la Hermandad de Luz de Santa Brigida y de las Santas Justa y Rufina, que era la propietaria de la Capilla en la que estaba establecida la Cofradía. Con la unión de ambas Corporaciones se redactan nuevas Reglas, en las que se especifica que harán Estación de Penitencia en la madrugada del Viernes Santo, aunque desde finales de siglo paso a procesionar en la tarde del Viernes Santo.
Por iniciativa del Arzobispo D. Pedro de Castro se construye una Iglesia para la Cofradía y para que sirviera de ayuda a la Parroquia de Santa Ana. El concepto de Iglesia filial perduró hasta 1628. En 1697 es derribada esta Iglesia por motivos ruinosos construyéndose un magnifico templo que se inauguró en 1702.
Es la Hermandad de la O la más antigua en usar el título de Sacramental.
En 1785 renuevan sus Reglas que son aprobadas por el Consejo de Castilla y en la madrugada del Viernes Santo de 1830 la Hermandad de la O es la primera de entre las de Triana en realizar su Estación de Penitencia a la Santa Iglesia Catedral.
En 1936, como pasó en muchas iglesias, el populacho saqueó la Iglesia y la Imagen de la Virgen fue totalmente destrozada. En 1943 estando el Paso de la Virgen en el Altozano y a punto de entrar en la calle San Jorge, un tranvía que se encontraba en el Puente de Triana tuvo un fallo en sus frenos y se precipitó sobre el paso, resultando este volcado en la calle, afortunadamente no hubo que lamentar desgracias personales.

En el primer paso se representa a Jesús con la cruz a cuestas y fue Pedro Roldán quién talló la Imagen del Nazareno en 1685 siendo su paso neobarroco, dorado, alumbrado por cuatro faroles de metal dorado. El Señor lleva potencias de plata dorada, realizadas en 1994, y la cruz que lleva es de carey y plata, realizada en 1731. Su paso va exornado con lirios morados y le acompaña la Banda de Cornetas del Sol entrando en Campana al sones de "Barrabás" y "Melodia de la O".
La cruz de carey y plata de Nuestro Padre Jesús Nazareno es una auténtica joya del siglo XVIII.

Antonio Castillo Lastrucci realizó la Virgen en 1937. El paso de palio de María Santísima de la O tiene orfebrería plateada. El palio es morado con bambalinas y techo bordados en oro y manto de terciopelo morado con bordado en oro. Va exornado con rosas color champagne y le acompaña la Banda de la Oliva de Salteras.
















Antigua e Ilustre Hermandad del Santísimo Sacramento y Pontificia y Real Archicofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas, Nuestra Señora de Loreto y Señor San Isidoro

Fundada en 1605 por el gremio de cocheros en San Benito de la Calzada. Las primeras reglas se fechan en ese mismo año estableciéndose la salida procesional el Viernes Santo. Pasó luego a San Roque en 1631 con la advocación de Hermandad de las Tres Caídas de Nuestro Señor y la Virgen y Madre de Dios del Arco y Ánimas Benditas del Purgatorio. Tras estar unos años en la iglesia de Santiago pasó definitivamente a San Isidoro en 1668. Desde 1928 la Virgen del Loreto es patrona del Ejército del Aire por orden de Benedicto XV y por tal motivo, de manera ininterrumpida salen desde 1938 una representaión de oficiales del Ejército del Aire acompañándola. Desde 1984 hasta 1990 hicieron estación de penitencia desde la Iglesia de la Anunciación por obras en su parroquia.

El Señor de las Tres Caídas es atribuído a Alonso Martínez en 1668, quien al parecer le talló la cabeza, las manos y los pies. En 1928 fue retocado por Francisco Marco Díaz-Pintado y Manuel González Santos adoptándosele nuevo cuerpo. El Cirineo es de Francisco Antonio Gijón de 1687 y está considerado como la imagen secundaria más importante de las que procesionan en Semana Santa. Su paso es barroco, dorado e iluminado por candelabros de guardabrisas, el Señor lleva potencias y corona de espinas y va sobre monte de claveles rojos. Pasa por Campana en silencio.

La Virgen del Loreto es del siglo XVIII de autor desconocido. En 1922 fue retocada por Sebastián Santos en 1955. Tiene la cabeza y las manos talladas. Es uno de los pocos pasos que tiene la orfebrería completa dorada. El manto en tisú, de tonos grisáceos, bordados en oro y la saya está bordada.
Le acompaña una representación del Cuerpo de Aviación al ser su Patrona y exorna su paso con flores blancas y rosas y pasa tambien en silencio.



Pontificia, Real, Ilustre y Antigua Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Conversión del Buen Ladrón y Nuestra Madre y Señora de Montserrat

La devoción y culto a la Santísima Virgen bajo la advocación de Nuestra Señora de Montserrat, traído a la ciudad por los catalanes instalados en Sevilla para el comercio con América, está en el origen de esta Hermandad. Así se pronuncia Santiago Montoto, datándola a fines del siglo XV como Hermandad de gloria o de luz. El historiador González de León data sus orígenes a principios del XVI. Bermejo y Carballo considera su nacimiento a finales del citado siglo.
Las primeras Reglas como Hermandad de Penitencia fueron aprobadas por la Autoridad Eclesiástica, concretamente por el canónigo D. Antonio Luciano de Negrón, en el año 1601 y en estas Reglas ya se prescribía la estación a la Santa Iglesia Catedral en la tarde del Viernes Santo, con cofrades de sangre y de luz.
La Cofradía adquirió auge a mediados del siglo XVII, al trasladarse a San Pablo. Comenzaron a ingresar en ella los mercaderes de lienzos, sosteniendo el culto y gastos de la Hermandad, pero fue el propio gremio de mercaderes de lienzo el que provoca su decadencia. En la Semana Santa de 1849, varios jóvenes devotos, considerando que la Hermandad no estaba canónicamente extinguida, se propusieron su reestablecimiento. En la tarde del Viernes Santo de 1851 volvió a efectuar Estación de Penitencia a la Santa Iglesia Catedral con 150 hermanos.
En la Estación de Penitencia de 1859 formó parte del cortejo, por vez primera, una joven representando a la Santa Mujer Verónica. En el año 1865 se incorpora en la procesión la representación simbólica de la Virtud Teologal de la Fe, encarnada igualmente por una joven. En la tarde del Viernes Santo de 1899 el paso de la Virgen sufrió un incendio como consecuencia de la caída de uno de los cirios, los daños fueron grandes en lo que se refiere al manto, la Imagen de la Virgen, que no sufrió graves desperfectos, fue restaurada por Gutiérrez Cano. En 1939 la Hermandad se trasladó a su actual Capilla, situada a escasos metros de la anterior, en el mismo es-compás del Convento de San Pablo.

El paso de Cristo representa a Cristo crucificado junto al Buen y al Mal ladrón, debajo de ellos, arrodillada, María Magdalena. La Sagrada Imagen representa el momento cumbre del perdón desde el árbol de la cruz, dirigiendo su promesa de vida eterna hacia San Dimas, el Buen Ladrón. La imagen de Cristo es tallada por Juan de Mesa en 1620 y restaurada en 1968 y en 1983, las figuras de los ladrones son realizadas en 1628. La imagen de María Magdalena es de origen anónimo del siglo XIX siendo el paso de misterio neobarroco, dorado e iluminado por candelabros de guardabrisas. Va exornado con claveles rojos y le acompaña la Banda de las Tres Caidas de Triana entrando en Campana a los sones de "Soledad de San Pablo" y "Señor, acuerdate de mi".

La imagen de la Virgen de Montserrat se estima que fue realizada en 1608 llevando su palio orfebrería plateada. La Virgen luce corona de plata dorada. El palio tiene cornisa en plata, con caídas y techo de terciopelo azul, bordado en oro. El manto y los faldones están igualmente bordados en oro sobre terciopelo azul.
Va exornado con rosas pálidas y orquideas y le acompaña la Banda del Maestro Tejera entrando en Campana a los sones de "Virgen de Montserrat" y "Siempre en el recuerdo".












Antigua, Real e Ilustre Hermandad de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Descendido de la Cruz en el Misterio de su Sagrada Mortaja y María Santísima de la Piedad

Los orígenes de esta Hermandad se vinculan al extinguido hospital de la Piedad y a la aparición en un hueco de la torre de la Iglesia de Santa Marina de una pequeña imagen de barro cocido de la Santísima Virgen, con el cuerpo de su divino Hijo en sus brazos, que dio origen a la devoción de la Piedad entre los moradores de aquel lugar, haciendo que estos devotos se agruparan en hermandad de luz. Sus primeras reglas se aprobaron en 1692 en dicha iglesia. Hacia 1685 adquiere una época de gran esplendor con el ingreso de los escribanos y alguaciles, decayendo después y volviendo nuevamente a reponerse con la entrada en la Hermandad de los componentes del gremio del arte de torcedores de la seda, que la enriquecieron con alhajas, propiedades desaparecidas posteriormente. En su origen, adquirió capilla en la Iglesia de Santa Marina, pero al ser quemada la iglesia en 1936, la hermandad se mudó al vecino exconvento de la Paz, que fue cedido oficialmente en 1966.

El misterio representa el momento de Jesús muerto en el regazo de la Virgen, es amortajado por las Tres Marías, que portan sábanas, presenciando la escena San Juan y los Santos Varones.
La imagen de Nuestro Padre Jesús Descendido de la Cruz es obra de Cristóbal Pérez de1677 siendo restaurada en 1999 por Juan Manuel Miñarro. María Santísima de la Piedad es talla anónima de fines del XVII, atribuida a Pedro Roldán y luce el Viernes Santo diadema de plata dorada y manto de terciopelo azul bordado en oro por el Taller de Elena Caro siguiendo las trazas de uno anterior de Juan Manuel Rodríguez Ojeda. El resto del misterio data de 1670 y en él intervino el taller del Maestro Pedro Roldán, visten las imágenes secundarias ropajes con bordados diseñados a comienzos del siglo XX por Juan Manuel.
De estilo barroco, dorado, iluminado por candelabros de guardabrisas del año 1710.
El impresionante ambiente luctuoso que crea la cofradía, revive el cortejo penitencial que tenía en el siglo XVIII, con algunos detalles como el muñidor que antecede a la cruz y va anunciando la muerte, los dieciocho ciriales que según la tradición, dice que fueron el número de personas que asistieron al entierro de Cristo, y los acólitos y el preste tras el paso.
Va exornado con claveles rojos muy oscuros y lleva delante del paso trio de capilla musical.



martes, 14 de abril de 2009

MADRUGÁ (2ª parte)

Tras el paso de la Esperanza nos llegarán sones de muerte, de silencios, la Hermandad del Calvario nos muestra a su Cristo muerto en la cruz.












Pontificia y Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Calvario y Nuestra Señora de la Presentación

Fundada en 1571 en el hospital de Nuestra Señora de Belén. Originariamente fue conocida como la Hermandad de "Los Mulatos", por los individuos de esa raza que la fundaron, o de "la Presentación". Muy pronto la trasladaron a la parroquia de San Ildefonso, donde desarrolló todas sus actividades hasta que desapareció a finales del siglo XVIII. Se reorganizó en 1886 en San Ildefonso, como continuadora de la Hermandad de "Los Mulatos", y fue trasladada a San Gregorio en 1908. Tras un breve período de tiempo allí, fue trasladada a su sede actual, la parroquia de la Magdalena, en 1916, donde continúa hasta el presente.
En lo que se refiere a las Imágenes, la hermandad contó inicialmente con una dolorosa de vestir, la Virgen de la Presentación y un Ecce Homo, a las que se añadió, a finales del XVII, un crucificado que, por su valor artístico, se convertiría en su devoción principal.
Conforme avanza el XVIII son claros los síntomas de decadencia de la Hermandad: disminuye, de forma progresiva el número de hermanos; aumenta considerablemente la conflictividad interna y se hace insostenible la situación económica, creciendo de forma desmesurada la deuda de la Corporación con la Parroquia de San Ildefonso, perdiendo de forma sucesiva sus bienes, de los que quedarían, tan solo, las Imágenes.
Esta Hermandad se vuelve a reorganizar y en el año 1916 se traslada a la Parroquia de la Magdalena que es su sede actual.

El primer paso representa a Cristo muerto en la cruz. La imagen del Cristo fue tallada en 1612 por Francisco de Ocampo y restaurada en 1940 y en 1988. El paso del Señor es de estilo neobarroco, en madera de caoba, alumbrado por cuatro hachones. El Señor lleva potencias en oro de ley y va en su paso sobre un monte de lirios morados.
Pasa por Campana en silencio.

La imagen de la Virgen se realizó en 1820. El paso de palio tiene parte de su orfebrería en plata de ley, con respiraderos y varales,el resto de la orfebrería es plateada. Lleva una miniatura de la Inmaculada en plata de ley. La virgen luce corona de plata dorada y el palio en terciopelo burdeos con bordados en oro y manto en terciopelo azul con bordados en oro.
Entra también en Campana en silencio.

Es una de las cofradías más austeras y sus nazarenos hacen su estación en absoluto silencio, con un gran rigor penitencial, lo que produce un gran contraste cuando realiza la carrera oficial entre el júbilo de las dos Esperanzas.



Y de nuevo veremos a la Esperanza, pero esta nos llega del otro lado del río, desde Triana.

Pontificia, Real e Ilustre Hermandad y Archicofradía de Nazarenos del Santísimo Sacramento y de la Pura y Limpia Concepción de la Santísima Virgen María, del Santísimo Cristo de las Tres Caídas, Nuestra Señora de la Esperanza y San Juan Evangelista

A principios del siglo XV, en 1418, el gremio de ceramistas funda la hermandad de Nuestra Señora de la Esperanza, con sede en la iglesia parroquial de Santa Ana. El 14 de marzo de 1520, el presbítero de Triana, D. Gonzalo Herrera, funda capellanía, con obligación de que la hermandad haga ciertos cultos en el altar de Nuestra Señora de la Esperanza. El 17 de julio de 1542 se unió a la de San Juan Evangelista, perteneciente al gremio de pescadores del río y a la de las Tres Caídas, perteneciente al gremio de mareantes el 15 de abril de 1616.
La Hermandad de las Tres Caídas, es fundada a principios del siglo XVII, en el Convento de las Mínimas.
A lo largo de su historia, la Hermandad residió en diversos templos de Triana pero tuvo capilla propia desde 1815 hasta 1868 en que fue clausurada por la Revolución, por lo que tuvo que cobijarse en San Jacinto, templo donde se mantuvo hasta 1962, en que recuperó su capilla de la calle Pureza, reabierta para la Hermandad con grandes sacrificios. Pero el año más glorioso para la Hermandad, para Triana y para Sevilla fue el de 1984 cuando fue autorizada desde Roma la Coronación Canónica de la Virgen de la Esperanza. Todas las calles del barrio se engalanaron para la histórica ocasión. La Virgen acudió a la Catedral sin corona y en la jornada del 2 de junio de aquel año le fue impuesta la nueva corona de oro que había sido realizada con innumerables donativos de todos los trianeros y devotos de la Virgen.

Y hoy, viéndola a Ella me acuerdo de ti, amigo, al que le oí rezar por primera vez cantando la Salve Marinera, el que me acompañaba a los Cultos, el que me enseñó a vivir la Hermandad. Pero cambiaste tu vida por la droga y las malas compañias. Ella tal vez no te lo haya tenido en cuenta y te tendrá a su lado viendo la madrugá del Viernes Santo.

Dios te salve,
Reina, Madre y Capitana.
Eres tú nuestra vida
eres nuestra, Esperanza
y a tus plantas; Señora,
se arrodilla Triana.
Nuestro puerto perdimos,
nuestra nave naufraga
sin rumbo en las tinieblas
de este valle de lágrimas,
en el que suplicantes
nuestras voces te llaman.
¡Oh!, Misericordiosa,
vuélvenos tu mirada
y lleva nuestro barco
con brisa de bonanza
a Jesús navegante
de tu divina entraña.
Capitana clemente,
dulcísima Esperanza,
siempre Virgen María,
luz que guía Triana.
Por ella y por tus hijos,
Madre de Dios y Santa,
ruega para que un día
podamos echar anclas
en el puerto que Dios nos promete
como segura Patria
Amén, Amén.

En el primer paso, vemos a Jesús con la cruz al hombro en su tercera caída, es ayudado por el Cirineo en presencia de un soldado romano a caballo y una mujer con dos niños. Su imagen es de origen anónimo del siglo XVII aunque se le atribuye a Marcos Cabrera. El resto de las imágenes son de Castillo Lastrucci. El paso de misterio de estilo neobarroco, dorado, iluminado por candelabros de guardabrisas y cuatro ángeles en las esquinas, el Señor lleva potencias y la túnica bordada.
Su paso va adornado con lirios morados y le acompaña la Banda de las Tres Caidas haciendo ante el palquillo la levantá a pulso.

Y tras El, su Madre. La imagen de la Virgen es tallada sobre 1816, se cree que por Astorga, dicen que es "la morena del entrecejo ancho", mas tarde retallada por José Ordóñez, forjador definitivo de los actuales rasgos de la Esperanza y Castillo Lastrucci la policromó y le hizo nuevas manos en 1929.
El palio tiene la orfebrería en plata de ley, con respiraderos y candelabros de cola. Lleva una miniatura de la Inmaculada, en plata y luce corona de oro de ley realizada en 1984. El palio es de malla bordado en oro, con bambalinas realizadas en el convento de Santa Isabel.
Lleva una escolta de la Guardia Civil y una representación de la Armada. Su paso va exornado con jazmines, frecsias, nardos, claveles y rosas y le acompaña la Banda de Música Santa Ana de Dos Hermanas entrando en Campana al son de "Esperanza de Triana Coronada".
De vuelta se detiene la Hermandad ante la capilla de El Baratillo para despedirse de su hermana ya que hasta el próximo año no podrá verla de nuevo.

En Triana es fiesta grande sobre las 13 h. llega la Virgen a las puertas de Santa Ana en donde el "muo de Triana" sin palabras, solo con un sonido que le sale de su garganta le grita "guapa".
Aproximadamente a las 14 h. entra el palio en su Capilla al que se le reza la "Salve Marinera".


















Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias Coronada


Fue fundada en 1753, en el trianero convento del Espíritu Santo, por Sebastián Miguel de Varas y otros piadosos gitanos, pero no llegó a realizar desde allí su salida procesional, pues este mismo año es trasladada al Pópulo, donde destacó en su labor de ayuda en las sacramentaciones que se hacían en los extramuros de la ciudad y se le concede una capilla a la Hermandad que llaman "del Santísimo Cristo de la Salud”. Desde este convento realizó su primera Estación de Penitencia en la tarde del Miércoles Santo de 1757, con las imágenes del Santísimo Cristo de la Salud y Madre de Dios de las Angustias.
Hacia finales del siglo XVIII, por orden de Carlos III, se extinguen numerosas hermandades, entre ellas la de Los Gitanos y en donde pierde pasos y enseres.
En el siglo XIX, con el cierre de este convento pasó a San Esteban en 1837, después a San Nicolás en 1860, y finalmente a San Román en 1880, donde el incendio de 1936 destruyó todas las posesiones de la hermandad. Tras permanecer varios años en Santa Catalina, vuelve otra vez a San Román en 1950. En 1999, se traslada definitivamente a su sede actual, lo que antiguamente fue el colegio de El Valle.

El primer paso representa a Jesús Nazareno con la cruz a cuestas, tallado por José M. Rodriguez Fernández-Andes en 1.937. Paso de estilo neobarroco, dorado, iluminado por cuatro faroles en metal dorado.
El Señor lleva potencias en oro de ley y viste túnica morada. Va sobre un monte de claveles rojos y le acompaña la Agrupación Virgen de los Reyes entrando en Campana a los sones de "Perdona a tu pueblo, Señor", "La saeta".
La imagen de la Dolorosa es obra del misno escultor del año 1.938 y en su cortejo procesiona el Banderin de Santa Angela de la Cruz a la que esta Hermandad se encuentra muy vinculada.
Su paso de palio tiene la orfebrería plateada y los candelabros de cola son de plata de ley. El palio en terciopelo morado, está bordado en oro, el manto en terciopelo burdeos con bordados también en oro y va exornado con flores de color blanco y rosa.
Le acompaña la Banda de la Cruz Roja y entra en Campana a los sones de "Dios te salve María".


lunes, 13 de abril de 2009

MADRUGÁ (1ª parte)

El silencio se hace en Campana y sus alrededores, ya se abren las puertas del convento de San Antonio Abad








Primitiva Hermandad de los Nazarenos de Sevilla, Archicofradía Pontificia y Real de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santa Cruz en Jerusalén y María Santísima de la Concepción.

Se fundó la Primitiva Hermandad de los Nazarenos de Sevilla en la iglesia parroquial de Omnium Sanctorum, en la cuaresma del año de 1340, por un grupo de piadosos vecinos del barrio de la Feria, para meditar la Pasión según el Evangelio de San Juan, y glorificar a Nuestro Señor Jesucristo en el doloroso trance de llevar sobre sus hombros la Santa Cruz, bajo el título de Hermandad del Dulcísimo Jesús Nazareno y la Virgen Santa María con San Juan. Sus primeras Reglas fueron aprobadas por el Arzobispo de Sevilla, D. Nuño de Fuentes, el 22 de febrero de 1356 prescribiéndose en estas ordenanzas la procesión de penitencia en la madrugada del Viernes Santo.
Trasladada a la ermita de San Antón, hizo su primera salida procesional a la ermita de San Lázaro, el 14 de Abril de ese mismo año. El 14 de abril de 1579, siendo Hermano Mayor Mateo Alemán, adquirió en propiedad la pequeña capilla del Santo Crucifijo y una parte del huerto del Hospital y Real Casa de San Antonio Abad, sita en la calle de las Armas, donde labró capilla y quedó establecida canónicamente.
En septiembre de 1615, por iniciativa de su Hermano Mayor Tomás Pérez, la Hermandad hizo solemne Voto y Juramento de creer, proclamar y defender, hasta derramar su sangre, si preciso fuera, que María Santísima, Madre Dios y Señora Nuestra, fue concebida sin pecado original, siendo la primera congregación que llevó a cabo este Voto y Juramento.
Hoy en día se siguen manteniendo casi todas estas costumbres, como por ejemplo llevar los hermanos los cirios en peso hasta que no sale el palio, también se puede ver en su comitiva que otro hermano porta el cirio votivo flanqueado por la bandera blanca y otro nazareno lleva la espada; el Hermano Mayor lleva colgada al cuello la llave del Sagrario.
El primer paso representa a Jesús con la cruz al hombro, en posición inversa a la habitual y aunque no se encuentra documentada totalmente, se cree que es obra de Francisco de Ocampo y Felguera, hacia 1610 muy parecido a uno que existe en Carmona.
Su paso es de estilo barroco, dorado, iluminado por cuatro faroles en plata de ley, va exornado con lirios morados. La cruz del Señor es de carey y plata del siglo XVII, con potencias en oro y túnica bordada en oro.
Entra en Campana con música de capilla.
La Virgen de la Concepción acompañada por San Juan es obra de Sebastian Santos Rojas adquirida por la hermandad en 1950 y la de San Juan fue tallada en 1752.
Su paso solo y exclusivamente lleva flores de azahar que se reparten en la Misa del Domingo de Resurrección. Entra en Campana en silencio.



Pontificia y Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima del Mayor Dolor y Traspaso

En el año 1431, y por los Duques de Medina Sidonia, se fundó esta Hermandad en el monasterio de Santo Domingo de Silos, hoy Parroquia de San Benito. Pasó sucesivamente a otros, Santiago de la Espada, Convento de El Valle, San Acasio, hasta que en 1703 y merced a la cesión de una capilla propiedad de la familia Peragullano, se establece en la Parroquia de San Lorenzo, desde donde saldría el 27 de mayo de 1965 hacia el nuevo Templo de Jesús del Gran Poder, adjunto a la Parroquia, donde permanece, que tiene categoría de basílica menor concedida por la Santa Sede.
La aprobación de sus primeras Reglas se produce en 1477 por el Provisor D. Pedro Fernández de Solis, Obispo de Cádiz, bajo el Título de Cofradía del Poder y Traspaso de Nuestra Señora y Honra de San Juan Evangelista.
El primer paso representa a Jesús con la cruz al hombro, realizado por Juan de Mesa en el año 1620.
Lleva potencias y corona de espinas, viste la túnica lisa morada y su paso de estilo barroco, dorado, iluminado por faroles de plata dorada, va exornado con un monte de claveles rojos. Pasa por Campana también en silencio.
La imagen de la Virgen del Mayor Dolor y Traspaso es de origen anónimo del siglo XVIII, reformada en 1955, San Juan es tallado en por Juan de Mesa.
Su paso es neobarroco, con orfebrería en plata de ley. El palio es en terciopelo burdeos, bordado en oro y exornan su paso con flores de color rosa palido, las flores de las jarras van en forma cónica. Pasa por Campana en Silencio.
















Y ya están en Campana los nazarenos de antifaces verdes, la Hermandad de la Macarena está llegando.

Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora del Santo Rosario, Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y María Santísima de la Esperanza Macarena Coronada,

En el sevillano barrio de la Feria se estableció a finales del siglo XVI la orden monacal de los basilios, cuya fundación se debió a un rico mercader de origen chipriota llamado Nicolao Triarki. En esta Parroquia de Omnium Sanctorum, se funda la Cofradía de Nuestra Señora de la Esperanza y Hermandad de Penitencia, siéndole aprobadas sus primeras Reglas por la Autoridad Eclesiástica el 24 de Noviembre de 1595. La Hermandad radicó en este templo hasta el año 1653, en el que se trasladó a la Iglesia del Señor San Gil.
A mediados del siglo XIX la vida interna de la Hermandad había decaído notablemente hasta el extremo de que en los años 1854 y 1855 no hubo reuniones de hermanos y no se levantaron actas. El día 27 de abril, el Alcalde de la ciudad, D. Pedro de Vega, acompañado de su escribano, acudió a la Parroquia de San Gil a presidir el Cabildo de la Hermandad, exhortando a los macarenos sobre la necesidad de sacar a la Hermandad del estado deplorable en que se hallaba.
En la madrugada del 18 de julio de 1936 se produjo un incendio intencionado en la Parroquia de San Gil Abad. A las doce de la noche, después de un tiroteo intenso, con voces, carreras y golpes, se pudo reconocer que del templo de San Gil se veían salir llamas de todos sus rincones. Asimismo, se conoció que los incendiarios se dirigian a continuación al almacén de los pasos, situado frente al templo, pero al ser estos descubiertos por vecinos desde los balcones, desistieron realizar otro acto de vandalismo sobre las Imágenes, pasos y objetos que se guardaban allí. Las Imágenes del Señor de la Sentencia y de Nuestra Señora del Rosario las situaron en el almacén de los pasos, frente a San Gil, la Virgen de la Esperanza se trasladó al domicilio particular de un Hermano. En el mes de octubre de este año, la Hermandad se traslada a la Iglesia de la Anunciación.
El 13 de Abril de 1941 el Cardenal Segura coloca la primera piedra del nuevo Templo Macareno y el 31 de Mayo de 1964 la Vrigen de la Esperanza es coronada Canónicamente en la Santa Iglesia Catedral.

El conjunto escultórico de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia representa a Jesucristo maniatado en el momento en que un sanedrita judío lee su sentencia, en presencia de Poncio Pilatos, que está sentado en un trono; Claudia Procula, tres soldados romanos, otro judío y un esclavo negro que sostiene una palangana.
La imagen de Jesús fue realizada por Felipe Morales Nieto en 1654 y restaurada en 1933 por el escultor sevillano Antonio Castillo Lastrucci, el cual realizó unas manos nuevas en 1936, que fueron posteriormente sustituidas por otras de su discípulo Antonio Eslava Rubio en 1954, el resto de las imágenes que componen el paso fueron realizadas en 1929, a excepción de un soldado romano que fue tallado en 1978 por Luis Álvarez Duarte.
El paso del Señor es dorado, de estilo neobarroco y durante sus salidas es alumbrado por candelabros de guardabrisas. El Señor lleva la túnica morada bordada, con potencias y corona de espinas y exornan su paso con claveles rojos.
Le acompaña la Centuria Macarena.
A las 12,30 h. de la mañana el Señor de la Sentencia cruza de nuevo el cancel para realizar su entrada en la Basílica de la Macarena.
En el segundo paso alberga bajo palio a María Santísima de la Esperanza Macarena, lleva la Medalla de Oro de la ciudad, las cinco "mariquillas" que le regaló Joselito El Gallo por cuya muerte se vistió de luto y el fajín de Queipo de Llano. En la delantera de su paso se encuentra una imagen de la Virgen del Pilar y este año sale con el manto de la Coronación.
Su paso va exornado con flores blancas y le acompaña la Sociedad Filarmónica Nuestra Señora del Carmen de Salteras entrando en Campana a los sones de "Pasa la Macarena".
A las 14,15 h. pasa de nuevo bajo el Arco de y entra en su Basílica sobre las 15 h.

JUEVES SANTO

Jueves Santo en Sevilla, luto, mantillas, visitas a los Sagrarios, oraciones, silencios, recuerdos, sentimientos.











Antigua, Pontificia y Franciscana Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Fundación y Nuestra Señora de los Ángeles

Y es la Hermandad de Los Negritos la que pasará en primer lugar por la Carrera Oficial, van llegando algunas nubes desde el horizonte, esperemos que no les guste Sevilla y sigan de largo.

Se supone que es una de las hermandades más antiguas de Sevilla, fundada a finales de 1393 por el cardenal Mena y formada por personas de raza negra que había en la ciudad, de ahí le viene el calificativo de “Cofradía de los Negritos”. Hasta mediados del siglo XIX sólo admitieron hermanos de raza negra. En 1941, por acuerdo del Cabildo, todos los hermanos hicieron estación de penitencia descalzos. En 1948 y 1962 sufrió grandes desperfectos en la capilla y altares a consecuencia de las inundaciones.
El Cristo de la Fundación es obra de Andrés de Ocampo. En el interior dejó un autógrafo, que tal vez porque también pensaba enviarlo a América, decía: "Este Cristo se hizo en Sevilla, año de mil y seiscientos veinte y dos. Hizolo Andres de Ocampo maestro escultor". Es el crucificado que lleva más hundida la cabeza en el pecho.
El paso del Señor de la Fundación es de estilo neorrenacentista, en madera de caoba, siendo iluminado por cuatro faroles de madera y en la Catedral hacen una ofrenda ante el sepulcro de su fundador, el Cardenal Mena.
Su paso va exornado con jacintos morados y tulipanes rojos y le acompaña música de Capilla.
La Virgen de los Ángeles es de autor anónimo del siglo XVII, restaurada en 1984. Su paso de palio es de inspiración oriental, el palio y manto de tisú celeste, bordados en oro y plata, con marfiles en el palio.
Adornan su paso flores de color blanco y le acompaña la Banda de las Nieves de Olivares entrando en Campana a los sones de "Virgen de los Negritos", "Los ángeles" y "Regina".



Pontificia, Real e Ilustre Hermandad Sacramental Purísima Concepción Ánimas Benditas del Purgatorio, San Sebastián Mártir y Archicofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Exaltación y Nuestra Señora de las Lágrimas




Tras ella, la Hermandad de la Exaltación que aún tiene que salir desde la Iglesia de la Cena, ya que la suya, Santa Catalina, le queda bastante para volver a verla como nueva tras su restauración.
Debió ser fundada en el siglo XVI. Según algunos autores, en la misma parroquia de Santa Catalina; otros, que en una capilla próxima a la misma, sin expresar cual era, ni el sitio fijo en que estaba; pero la gran mayoría de los investigadores se inclinaban por el Monasterio de Santo Domingo de Silos, actual Parroquia de San Benito de la Calzada, por la proximidad que existía con la devoción que había a las estaciones del Vía Crucis de la Cruz del Campo.
En 1613 ya figuraba entre las 40 cofradías existentes y residia en la Iglesia de Santa Catalina. Proviene de la unión de la Sacramental de Santa Catalina y de la Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Exaltación y Nuestra Señora de las Lágrimas. Sus primeras reglas prohibían la pertenencia a la Hermandad a personas descendientes de moros o convictos o con oficios mal vistos.
En la Cruz de Guía de esta hermandad podemos ver todos los atributos que se utilizaron en la pasión y muerte de Jesus, tales como la escalera, clavos, tenaza, martillo, cuchillo, lanza, caliz y la ostia sagrada.
El Misterio va exornado con claveles rojos y le acompaña la Banda del Sol entrando en Campana a los sones de "María y Santa Marta". Se le dedica la levantá del paso a todos los hermanos que ya están en el cielo.
La imagen de la Virgen es de origen anónimo del siglo XVIII, siendo restaurada en 1956 y en 2007. Su paso lleva orfebrería plateada y la Virgen luce corona de plata dorada con manto azul.
El palio de la Virgen de las Lágrimas lleva rosas blancas.


Real e Ilustre Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Sagrada Columna y Azotes de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima de la Victoria.

Se funda la Hermandad en 1563 en la iglesia prioral de San Benito, de la jurisdicción de la Orden Militar de Calatrava en torno a una figura de Cristo atado a la Columna. Muchas fueron sus sedes hasta que en 1904 se trasladó a la capilla de la Real Fábrica de Tabacos (hoy Universidad). Desde el Jueves Santo de 1965, por haber sido cedidos los inmuebles de la Real Fábrica al Ministerio de Educación para albergar la Universidad Hispalense, quedó asentada en la Capilla de la nueva Fábrica de Tabacos, donde en la actualidad se encuentra canónicamente establecida.
El título de “Real” Hermandad lo ostenta desde la aceptación de la Reina Isabel II como Camarera Mayor Perpetua en 1882. La Hermandad tiene una vinculación histórica muy estrecha con la Casa Real Española.
El Señor Atado a la Columna y el Misterio son obra de Francisco Buiza del año 1974. Representa el momento en que Pilatos soltó a Barrabas y entregó a Jesús para que lo crucificasen. Cristo aparece atado a la columna, flagelado y con un paño de sudario, le acompaña un centurión, y dos sayones que le azotan.
Es neobarroco dorado, lleva cuatro cartelas de José Antonio Navarro Arteaga de 1998 y va exornado con lirios morados.
En el día de hoy la Banda de Cornetas y Tambores de esta Hermandad cumple 30 años por lo que la Junta de Gobierno a invitada a antiguos miembros de la misma para tocar en la entrada a Campana, y el capataz le dedica la levantá a ellos.
La Virgen de la Victoria de talla anónima, ejecutada muy probablemente entre 1611 y 1628. Su paso tiene bambalinas exteriores y manto diseñados de Pedro Domínguez en 1892 basado en la fachada plateresca del Ayuntamiento de Sevilla. Las jarras que lleva en el paso van adornados con claveles blancos en forma de cono. Le acompaña la Banda de Música del Sol y entra en Campana a los sones de "Impresiones del Jueves Santo".


















Pontificia, Real, Ilustre y Antigua Hermandad y Archicofradía de Nazarenos de la Sagrada Oración en el Huerto, Santísimo Cristo de la Salud y María Santísima del Rosario en sus Misterios Dolorosos Coronada

Es fundada en 1560, entre sus primeros hermanos figuran los patrones de los barcos, también se atribuyen sus orígenes a una cofradía que radicaba en Santa Paula. Se establece en el convento de Monte-Sión en 1574, edificando su propia capilla en 1577.
En 1936 pasó a la Iglesia de San Martín al ser saqueada y destrozada su capilla y todos sus enseres, incluidos los apóstoles del paso, sólo se salvaron las imágenes del Señor, la Virgen y el Ángel, que no estaban en su sitio. En el mes de octubre del 2004 la Santísima Virgen fue Coronada Canónicamente por el Cardenal Arzobispo de Sevilla Monseñor Carlos Amigo Vallejo.
El paso del Señor es de estilo neobarroco, siendo iluminado por candelabros de guardabrisas y representa a Jesús orando en el Huerto de los Olivos, siendo confortado por un ángel que le ofrece el caliz. Detrás, San Juan, San Pedro y Santiago están dormidos bajo un olivo.
El paso va adornado con lirios morados y le acompaña la Agrupación Musical de la Redención entrando en Campana a los sones "Orando en Montesión"
El paso de palio, fue reformado totalmente en 2003, tiene orfebrería en plata de ley, con candelabros de cola y candelería. La Virgen lleva una nueva corona de oro.
De cada uno de sus varales cuelga un rosario y la cola del manto la lleva recogida.
Lleva su paso con flores blancas y le acompaña la Banda Municipal de Puebla del Río entrando en Campana a los sones de "Sevilla cofradiera", "Encarnación de la Calzada" y "Rosario de Montesión"















Pontificia, Real Hermandad y Archicofradía de Nazarenos del Dulce Nombre de Jesús, Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo y Quinta Angustia de María Santísima Nuestra Señora

Su origen está en la fusión de dos antiguas Cofradías de Penitencia, la del Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo fundada alrededor del año 1500 y Quinta Angustia de María Santísima, y en la del Dulce Nombre de Jesús.
Se establece en su iglesia de San Pablo en 1851. Iglesia de Santa María Magdalena de Sevilla y se une con la del Dulce Nombre de Jesús fundada en San Vicente en 1572, en esas fechas llevaban un paso alegórico del Dulce Nombre, con el Niño Jesús, imagen que hoy en día sale en la octava del Corpus de Sevilla.

Consta de un único paso que representa el momento en que está siendo descendido Cristo de la cruz, con sábanas, por José de Arimatea y Nicodemus que está subido a las escaleras, mientras son observados por San Juan, las Tres Marías y la Virgen.
La figura de Cristo es tallada en 1659, restaurada en 1904 y en 1985, las imágenes de José, Nicodemus, San Juan y las Tres Marías son realizadas en 1633, la Virgen es tallada en 1934, siendo restaurada en 1989.
Paso de estilo neorrenacentista, en caoba, con bronce fundido, siendo iluminado por cuatro faroles grandes y seis pequeños, también en bronce.
Va exornado con lirios morados y delante del paso lleva Capilla musical y cantores.


















Pontificia, Real, Ilustre y Primitiva Archicofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Coronación de Espinas, Nuestro Padre Jesús con la Cruz al Hombro, Nuestra Señora del Valle y Santa Mujer Verónica.

El origen de esta Hermandad es la fusión en 1590 de dos anteriores, en el convento del Valle: la de la Santa Faz que se funda en 1450 en el convento del Valle y la de la Coronación, fundada en 1540 en la Iglesia de San Martín. En 1810 se cierra el convento y se trasladan a San Román primero, luego a San Andrés, en 1892 al Santo Ángel, y en 1970 se ubica en el templo de la Anunciación, donde se instala hasta la actualidad.
Fue la primera hermandad sevillana que recibió el título de Archicofradía, concedido por el Papa Pío VII el 23 de diciembre de 1817. En el año 2002 la Virgen del Valle es coronada en la Catedral. Hermandad clásica y señera que nos remonta su discurrir por las calles de Sevilla al siglo XVIII y sabe guardar sus tradiciones.
Lleva tres pasos siendo el primero Jesús siendo coronado de espinas, mientras un soldado romano, dos sayones y un sanedrita se burlan de Él. De estilo rocalla, dorado siendo iluminado por cuatro faroles de metal plateado, con moldurón y espejos en los huecos; en Sevilla se le conoce por el paso de "los espejitos".
Entra en Campana con Capilla musical y su paso va exornado con claveles casi morados.
El segundo paso es de estilo barroco, dorado, está iluminado por cuatro faroles dorados en las esquinas y dos plateados en el centro y porta a Nuestro Padre Jesús con la Cruz al hombro de autor desconocido aunque se situa a finales del siglo XVII.
Lleva Capilla musical y le adornan una serie de flores de diferentes clases.
No existen documentos que acrediten el origen y el autor de la imagen de Nuestra Señora aunque algunos historiadores atribuyen su autiría a Juan Martínez Montañés, o Juan de Mesa.
El paso de palio tiene orfebrería en cobre y metal plateado. El palio es granate, con bordados de hojillas de plata en las bambalinas, al igual que el manto, del siglo XVII.
La Virgen del Valle es de talle completo. Va exornado su paso con flores rosas y las jarras en forma piramidal. Le acompaña la Banda del Maestro Tejera y entra en Campana al son de "Virgen del Valle".





Archicofradía del Santísimo Sacramento, Pontificia y Real de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Pasión y Nuestra Madre y Señora de la Merced

Castellanos, originarios de Valladolid, fundaron esta Hermandad en 1531, en la Iglesia de Santiago de aquella localidad, teniendo su filial en Sevilla, siendo su sede el convento Casa Grande de la Orden de la Merced, en la cual permanecieron por tres siglos. Hacia 1618, se encarga a Juan Martínez Montañés la talla del Señor de la Pasión. En el año 1810, con motivo de la invasión de nuestra ciudad por las tropas francesas, perdió la Hermandad gran parte de su patrimonio, trasladándose los Titulares a San Julián, volviendo a su sede 8 años después. Pero en el año 1868 se traslada a la parroquia del Divino Salvador, fusionándose en 1918 con la Hermandad del Santísimo Sacramento, de esta parroquia.
Por incendio fortuito del almacén donde estaba el paso, en 1940, al año siguiente el Señor realizó la Estación de Penitencia sobre unas parihuelas, a hombros de los nazarenos y en 1942 en las andas del Amor.
En 1988, S.A.R. La Condesa de Barcelona, es nombrada Camarera de Honor de la Virgen del Socorro.
En el paso de Cristo, se representa a Jesús con la cruz al hombro, de estilo neobarroco, en plata de ley, con parte tallada dorada, es iluminado por cuatro faroles de plata y el Señor lleva potencias de oro. Sale con la túnica morada. Pasa en silencio.
Y tras el la Dolorosa de la Merced que fue realizada por Sebastian Santos y le acompaña en su dolor San Juan obra de Gabriel de Astorga. El paso de palio es de estilo neobarroco con orfebrería en plata de ley. La Virgen lleva corona de plata dorada. El palio y el manto son de terciopelo azul con bordados en oro.
El palio va exornado con flores de color rosa y la acompaña una Capilla Musical.
















Y dentro de muy poquitas horas tendremos al Señor del Silencio entrando en Campana, ya llega la madrugá de Sevilla